Publicado el Dejar un comentario

¿Con qué frecuencia se recomienda tomar caldo de huesos a perros y gatos?

¡Pocas cosas hay más fáciles que darles a nuestros perros y gatos algo que les gusta! La forma más sencilla es dárselo directamente para beber y detenernos observar cómo lo disfrutan.

Puedes utilizarlo para hidratar la purina seca o añadirlo a su tazon con su mezcla habitual de dieta fresca.
Se lo puedes dar a temperatura ambiente, frío o incluso congelado en época de calor. Te recomendamos que no lo calientes, ya que podrían quemarse.

El caldo de huesos no tiene prácticamente calorías y no contiene sal, por lo que no hay una ración excesiva. La ración mínima diaria dependerá de las necesidades de cada perro o gato. En general, se recomienda una ingesta de unas 3 cucharadas de colágeno por cada 10 libra de peso diaria. Es decir, un perro de 30 lb tendría que tomar a partir de 9 cucharadas al día. Para perros y gatos de pequeño tamaño la cantidad es proporcionalmente mayor que para los grandes.

Por último, es importante tener en cuenta que el caldo de huesos no sustituye una dieta equilibrada y completa para perros y gatos. Debes utilizarlo como un suplemento alimenticio y no como la fuente principal de nutrición.

¿Tienes dudas acerca del caldo de huesos? ¡Pregúntanos! Estamos aquí para aclarártelas.

Publicado el Dejar un comentario

¿Qué hacen los huesos cocidos a los perros?

Dar huesos a nuestros perros genera una gran cantidad de riesgos, que en su mayoría son graves y pueden incluso provocar su fallecimiento. Ante una emergencia provocada por un alimento (como una perforación o problemas respiratorios), lo principal es conocer los síntomas para llamar al centro veterinario y recibir las primeras instrucciones.

Riesgos de los huesos para los perros

Dar huesos a nuestros perros genera una gran cantidad de riesgos, en su mayoría son graves y pueden incluso llegar a provocar su fallecimiento. Entre los problemas orales, pueden presentarse desde laceraciones, cortes y heridas hasta fracturas dentales. A nivel respiratorio, los huesos pueden ser responsables de obstrucciones respiratorias que pueden causar asfixia. Por el lado digestivo, pueden provocar gastroenteritis, úlceras, estreñimiento e incluso perforaciones esofágicas, gástricas o intestinales.

En cuanto a los nutrientes que pueden aportar, Isabel Luño comenta: “Los huesos no son una gran fuente de calcio ni de fósforo, y el problema es que conllevan enormes riesgos. Teniendo opciones nutricionales más seguras, no tiene sentido emplear los huesos como una fuente de calcio o fósforo”.

Las sobras, motivo de vómitos y obesidad en perros

Uno de los síntomas más frecuentemente observados en mascotas tras ingerir sobras son los vómitos, generalmente debidos a una inflamación del estómago (gastritis) o del estómago e intestino (gastroenteritis).Como indica Isabel Luño:

“esto puede deberse a diferentes motivos, entre ellos, que el digestivo de la mascota no esté acostumbrado a estos alimentos, que no pueda digerirlos bien (por excesivamente pesados o por cantidades abusivas), que el animal tenga alergia o intolerancia a alguno de sus componentes, o directamente que sean alimentos tóxicos o irritantes y el cuerpo del animal reacciona intentando expulsarlos”.

En caso de que haya vómitos, es muy útil para el veterinario disponer de fotografías (para ver la cantidad, el color, el contenido, si hay o no algún elemento extraño en el mismo…) o incluso de muestras para poder analizar.

Asimismo, las sobras de las comidas aportan a las mascotas una gran cantidad de algunos nutrientes altamente calóricos, como grasas y carbohidratos, que contribuyen a la ingesta excesiva de energía. Además, pueden causarles deficiencias de nutrientes necesarios y aumentar el riesgo de obesidad. En este sentido, cabe señalar que, en los países desarrollados, entre el 20 y el 40% de las mascotas sufren de sobrepeso y la obesidad se considera el desorden nutricional más común. Esta predispone a desarrollar enfermedades como osteoartritis, diabetes mellitus tipo II, alteraciones del sistema cardiorrespiratorio, desórdenes urinarios y reproductivos, y la reducción de su esperanza de vida.

Publicado el Dejar un comentario

Los 6 principales beneficios del caldo de huesos para perros y gatos

¿Es bueno el caldo de huesos para los perros? ¡Sí, la cola se mueve!

Aunque algunas afirmaciones en línea sobre este caldo dorado pueden parecer increíblemente mágicas para nuestros amigos de cuatro patas, esto es lo que la ciencia realmente dice sobre cómo el caldo de huesos beneficia a los perros:

  1. EL CALDO DE HUESOS PUEDE MEJORAR LA HIDRATACIÓN 💦
    La hidratación significa que tu perro tiene niveles óptimos de agua y electrolitos en su cuerpo. La mayoría de los perros obtienen la mayor parte de sus electrolitos de la comida.

Pero si tu mejor amigo prefiere beber de los charcos del parque en lugar de su bebedero de agua fresca y filtrada, podrías tener un problema. La deshidratación es una preocupación común en los perros, especialmente después de largos paseos, juegos y durante los meses calurosos y húmedos.

¿Buenas noticias? El caldo de huesos puede ser una forma fantástica de aumentar la ingesta de líquidos y electrolitos de tu cachorro de una sola vez.

  1. EL CALDO DE HUESOS PUEDE SER UNA DELICIA DIGESTIVA 🐕
    Si te gusta disfrutar de un reconfortante plato de sopa de pollo con fideos cuando te sientes mal, no eres el único. Entonces, ¿es bueno el caldo de huesos de pollo para los perros cuando no se encuentran bien? ¡Por supuesto!

Nuestros curiosos compañeros suelen comer cosas que no deberían. Estos bocadillos no recomendados pueden causar inflamación y desgastar gradualmente su revestimiento intestinal.

En el síndrome del intestino permeable, pequeños agujeros en el revestimiento intestinal permiten que partículas de alimentos no digeridos y otras toxinas se derramen fuera del tracto gastrointestinal (GI) y lleguen al torrente sanguíneo, causando desde problemas de salud crónicos y problemas digestivos hasta sensibilidades y alergias alimentarias.

Cuando tu cachorro ha estado enfermo o tiene diarrea, es más propenso a la deshidratación, pero es posible que no quiera comer ni beber nada. Afortunadamente, la fácil digestión del caldo de huesos puede ayudarle a rehidratarse, aliviar el malestar estomacal y nutrir su sistema gastrointestinal al mismo tiempo.

Está repleto de ingredientes que nutren el intestino (¡ como el colágeno! ) para controlar la inflamación, reparar el revestimiento protector del intestino y mejorar la salud digestiva general.

  1. PUEDE AYUDAR A TU PERRO A SALTAR PARA ALEGRÍA DE LA SALUD DE LAS ARTICULACIONES 🥳
    Muchos perros sufren de osteoartritis canina a medida que celebran más cumpleaños. Esta afección dolorosa y poco a poco debilitante ocurre cuando el cartílago (la amortiguación entre los huesos) comienza a debilitarse y desgastarse. Entonces, los extremos de los huesos rozan entre sí, obligando a tu cachorro a sentarse en la banda en lugar de jugar.

No existe cura para esto, pero muchos veterinarios dicen que ciertos suplementos pueden disminuir el dolor y mejorar la movilidad, como:

Glucosamina . La glucosamina puede aliviar la inflamación y el dolor asociados con el desgaste articular, la displasia de cadera y otros problemas.Se cree que estimula la producción de colágeno y repara el cartílago dañado que amortigua las articulaciones, el cual no se repara por sí solo.
Condroitina . Estudios sugieren que la condroitina puede prevenir que las enzimas destructivas del líquido articular y el cartílago causen más daño.
Colágeno . Los investigadores afirman que el colágeno puede reducir la inflamación, el dolor y la degradación del cartílago de tu perro, a la vez que aumenta su nivel de actividad.
Los veterinarios suelen recomendar estos suplementos a los dueños de mascotas porque son bien tolerados y no tienen efectos secundarios como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). ¡El caldo de huesos contiene estas tres superestrellas!

  1. EL CALDO DE HUESOS PUEDE ESTIMULAR EL APETITO 😋

El tentador aroma a carne del caldo de huesos es difícil de resistir para tu lobo de corazón. Añádelo a la comida de tu perro para crear una salsa deliciosa que seduzca a los comensales más exigentes y a los cachorros mayores.

Aunque el caldo de huesos nunca debe reemplazar la comida de tu mascota, puede hacer que cualquier comida se sienta como un festín.

  1. UNA PIEL Y UN PELO SALUDABLES GANAN
    La piel y el pelaje de tu perro son más que un imán para acurrucarse. Lo protegen de la suciedad y los factores ambientales estresantes, desempeñan un papel clave en su sistema inmunitario, regulan su temperatura interna y ayudan a mantener una hidratación adecuada .

Dato curioso: hasta el 35 % de la ingesta diaria de proteínas de un perro se destina al mantenimiento de su piel y pelaje. ¡El caldo de huesos es la mejor fuente de proteína de colágeno biodisponible proveniente de alimentos integrales!

Se ha demostrado que el colágeno aumenta la hidratación de la piel, lo que puede significar pelajes más suaves, brillantes y saludables y menos caída del pelo.

  1. EL CALDO DE HUESOS PUEDE REDUCIR LA INFLAMACIÓN 👍
    La inflamación crónica en perros puede causar dolor, hinchazón, picazón y daño a tejidos y órganos. También se relaciona con enfermedades como artritis, alergias, diabetes, enfermedades autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), cardiopatías, insuficiencia renal e incluso cáncer.

Los aminoácidos del caldo de huesos son antiinflamatorios, lo que significa que reducen la inflamación para que tu cachorro se sienta lo mejor posible durante el mayor tiempo posible.

Esperamos con interés más investigaciones para comprender plenamente los efectos a largo plazo del caldo de huesos en la salud canina. ¡Pero lo que sabemos hasta ahora parece prometedor!

Publicado el Dejar un comentario

¿Es bueno el caldo de huesos para los perros y gatos? ¡La ciencia dice que sí!

Ahora hay una nueva golosina de moda en el mundo del bienestar canino, que deja a muchos dueños de mascotas preguntándose : ¿Es bueno el caldo de huesos para los perros? ¿Pueden los perros consumirlo?

Como casi todo en la vida, la respuesta no es un simple sí o no. Así que analicemos los hechos para separar la publicidad de la ciencia y encontrar la mejor opción para tu compañero de cuatro patas.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL CALDO DE HUESOS?

El caldo de huesos es un líquido rico en nutrientes que se elabora cociendo a fuego lento huesos y tejidos conectivos de animales con agua durante un período prolongado (de 12 a 18 horas o más) . A veces también se le añaden verduras, hierbas y especias.

El caldo de huesos ha sido un alimento básico para la salud y el bienestar durante siglos, y quienes siguen dietas paleo, primal, keto y de alimentos integrales lo han acogido con entusiasmo. Entonces, ¿podrán nuestros compañeros caninos unirse a la diversión?

¿ES BUENO EL CALDO DE HUESO PARA LOS PERROS? ESTO ES LO QUE CONTIENE

Tras una cacería, los ancestros lobos de tu perro podían acceder fácilmente a los nutrientes y la médula ósea de los huesos crudos. Pero tu cachorro carece de la dentadura y la fuerza mandibular necesarias para extraerlos hoy en día. 

¡El caldo de huesos es la solución moderna! La cocción lenta de huesos, ligamentos y tendones enteros extrae todos los nutrientes y la médula ósea, dándole a tu cachorro acceso instantáneo a los nutrientes que anhela instintivamente.

En concreto, el caldo de huesos contiene:

COLÁGENO

El caldo de huesos contiene la mayor fuente de colágeno dietético . Dependiendo del tipo de hueso, el tiempo de cocción y otros ingredientes, una taza de caldo de huesos puede contener entre 6 y 12 gramos de proteína de colágeno. 

Como la proteína más abundante en el cuerpo, el colágeno actúa como pegamento para mantener todo unido: desde la piel, el revestimiento intestinal, los órganos y los tejidos musculares hasta los huesos.[ * ] 

¿Y adivina qué? ¡Lo mismo aplica para tu perro! El colágeno es vital para la piel, el pelaje y el pelaje de tu cachorro. Pero, al igual que en los humanos, su producción natural de colágeno también disminuye con la edad.

AMINOÁCIDOS

Como carnívoros, los perros dependen de la proteína presente en la carne para prosperar. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas y son cruciales para el crecimiento y la reparación muscular, una digestión óptima y más.

El caldo de huesos contiene casi 20 aminoácidos, muchos de los cuales son aminoácidos esenciales que los humanos y los perros necesitan obtener de nuestra dieta porque nuestros cuerpos no pueden producirlos.

GLUCOSAMINA + CONDROITINA

La glucosamina y la condroitina son compuestos naturales que se encuentran en nuestro cartílago, en el cartílago de nuestro perro y en el cartílago de las vacas y los cerdos (y en los caparazones de los cangrejos, las ostras y los camarones). Ayudan a dar estructura al cartílago y a amortiguar las articulaciones.

VITAMINAS ESENCIALES, MINERALES Y ELECTROLITOS

El calcio, el magnesio, el potasio, el fósforo y el sodio son minerales y electrolitos esenciales que contribuyen a la salud de los dientes, los huesos, las contracciones musculares, la salud cardíaca, el sueño y más. También son necesarios para garantizar que tu cachorro mantenga niveles óptimos de hidratación.

Otros minerales presentes en el caldo de huesos, como el hierro, el zinc y el selenio, provienen de la médula ósea, al igual que las vitaminas A, B2, B12 y E. Todos ellos contribuyen a una ingesta saludable de micronutrientes.

Este auténtico equipo de caldos de huesos puede explicarlo:

Publicado el Dejar un comentario

¿Qué pasa si le doy caldo de hueso a mi perro?

Caldo natural de huesos para perros: Cómo prepararlo y qué beneficios tiene. El caldo natural de huesos aporta un montón de nutrientes al sistema digestivo de nuestro perro, ayudando a fortalecer su sistema inmune, sus articulaciones y su salud en general. Y lo mejor, ¡A ellos les encanta!

Darle caldo de huesos a los perros es una tendencia de alimentación que ha ganado popularidad en los últimos años. Pero este sabroso caldo está lejos de ser una moda alimentaria. ¡El caldo de huesos existe desde hace siglos! Aunque la evidencia científica es limitada, para los expertos veterinarios y los dueños de mascotas el caldo de huesos es un superalimento para perros debido a los diversos beneficios que aporta, como un pelaje más brillante, una mejor salud inmunológica y el fortalecimiento de las articulaciones.

El caldo de huesos es un líquido rico en nutrientes que se elabora hirviendo a fuego lento huesos de carne de res, pollo, pavo, cerdo o pescado con restos de carne y tejido conectivo durante un largo período de tiempo, según la Dra. Amy Attas, DVM y autora de Pets and the City. Ella dice que este proceso de cocción libera nutrientes como minerales, colágeno, gelatina y aminoácidos de los huesos, lo que da como resultado un caldo sabroso y nutritivo para apoyar la buena salud.

alguns beneficios que tu perro obtendra son los siguientes:

  1. EL CALDO DE HUESOS PUEDE MEJORAR LA HIDRATACIÓN
  2. EL CALDO DE HUESOS PUEDE SER UNA DELICIA DIGESTIVA
  3. PUEDE AYUDAR A TU PERRO A SALTAR PARA ALEGRÍA DE LA SALUD DE LAS ARTICULACIONES 
  4.  EL CALDO DE HUESOS PUEDE ESTIMULAR EL APETITO 
  5. UNA PIEL Y UN PELO SALUDABLES GANAN

Publicado el Dejar un comentario

El Caldo de Huesos

Caldo de huesos de gallina y ternera, 100% naturales, elaborados a fuego lento con gran contenido en colágeno

Beneficios caldo de hueso de res y pollo

El principio es simple: cocemos huesos de calidad durante varias horas, de forma que estos liberan sus nutrientes al agua y obtenemos un caldo rico en colágeno, condroitina, glucosamina y aminoácidos. Estos nutrientes son difíciles de encontrar en los alimentos habituales. Además, su disolución en el caldo los hace más biodisponibles, es decir, que el organismo los puede absorber y utilizar mucho mejor que en su forma cruda.

Los principales beneficios del caldo de huesos se deben a su alto contenido en colágeno, que representa entre el 25 % y 30% de todas las proteínas del cuerpo, lo que la convierte en la proteína más abundante e importante. El colágeno, entre otros beneficios, es indispensable para el buen funcionamiento de las articulaciones, la piel y el sistema inmunológico.

Beneficios caldo de hueso de res y pollo

Mejora la salud digestiva
El sistema digestivo es un enorme ecosistema que permite la absorción de los nutrientes y que participa en la regulación de ciertas hormonas, la excreción de toxinas y la producción de vitaminas.

El intestino es, tras la piel, la mayor barrera que el cuerpo tiene ante los elementos que no debieran entrar en el cuerpo. Cuando funciona debidamente, permite la entrada de nutrientes de manera selectiva. Cuando falla, deja pasar ciertas sustancias indeseables al torrente sanguíneo, como, por ejemplo, metales pesados, toxinas y bacterias. Es lo que se conoce como síndrome del intestino irritable, una afección que puede producir diarreas recurrentes, hinchazón, dificultades para bajar de peso e intolerancias alimentarias.

El colágeno y algunos de sus aminoácidos —como la glicina y la glutamina— actúan sobre el recubrimiento de la barrera intestinal reduciendo su irritación e inflamación. Estos aminoácidos pueden formar nuevo tejido que ayuda a reducir la permeabilidad del intestino y a mejorar la digestión.

Por eso se recomienda el caldo de huesos especialmente en el caso de animales con diarreas recurrentes, tanto para prevenirlas como para ayudar a la recuperación tras un episodio.
Asimismo, es muy adecuado para animales que se están recuperando de una cirugía, como paso previo a volver a ingerir comida sólida.

Es bueno para las articulaciones
El colágeno conforma el cojín de los extremos de los huesos y alrededor de los ligamentos y tendones, que lo hace imprescindible para la salud de las articulaciones y ayuda a darle a los cartílagos su resistencia y elasticidad. Cuando la edad o una patología hacen que un perro o un gato comiencen a perder algo de ese cartílago, pueden desarrollar dolor en las articulaciones.

El colágeno ayuda a darle a los cartílagos su resistencia y elasticidad, lo que es esencial para permitir que las articulaciones se muevan de manera suave y sin dolor. También puede ayudar a aliviar los síntomas de artritis, ya que contribuye a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.
Otros componentes del caldo de huesos como la condroitina, la glucosamina y el ácido hialurónico son también esenciales en el mantenimiento y reparación de las articulaciones.

En definitiva, un aporte de colágeno de alta biodisponibilidad como el que hallamos en el caldo de huesos es un suplemento especialmente indicado para perros y gatos que sufren algún tipo de dolencia articular, que, además, ayuda a prevenir y reducir la pérdida de cartílago asociada al envejecimiento.


El colágeno es el principal componente del mayor órgano del cuerpo —la piel— y del pelo y de las uñas. Patologías como la dermatitis y las alergias —junto con el envejecimiento— provocan una pérdida de elasticidad e hidratación de la piel. Durante la larga cocción del caldo de huesos conseguimos extraer el colágeno, el ácido hialurónico y otros componentes beneficiosos que son, precisamente, los componentes de la piel, el pelo y las uñas, por lo que contribuyen a mantener su hidratación y su elasticidad.

Hidrata y apoya al sistema urinario
El agua es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo. A pesar de eso, la mayoría de perros y gatos se alimentan con piensos secos, lo que reduce notablemente la ingesta de agua.

Una hidratación insuficiente es especialmente perjudicial para el sistema urinario, que necesita de una adecuada ingesta de agua para funcionar adecuadamente, especialmente en el caso de encontrarse enfermo. Es por eso que los veterinarios siempre recomiendan que perros y gatos dispongan en todo momento de agua fresca y aconsejan que los incitemos a beber más, aunque esto no sea fácil de conseguir.

El caldo de huesos contiene electrolitos que favorecen la hidratación, pero su mayor valor está en su sabor. A los perros y gatos les encanta el sabor a carne del caldo, lo que los incita a beberlo. De esa forma se convierte en una manera fiable de promover la hidratación que tanto necesitan.

¿Que debe contener un buen caldo de hueso?

El caldo de huesos es de una sencillez maravillosa; solo necesita agua, huesos y tiempo.

Es importante que los huesos provengan de fuentes de confianza y preferiblemente de animales criados en libertad. El bienestar animal es importante, tanto para los propios animales como para la calidad del caldo.
Si estás dudando entre varias marcas, fíjate en la etiqueta. El colágeno es un tipo de proteína, así que, cuanto más colágeno contenga un caldo, más proteína tendrá. De esta forma podrás diferenciar un caldo de huesos de calidad de otro que simplemente esté rico y que servirá para hidratar, pero que no tendrá las bondades del colágeno. Un buen caldo de huesos debería tener al menos un 2% de proteína bruta.
El caldo de huesos también puede presentarse en varios formatos: lo puedes encontrar fresco, congelado o en conserva.

Nosotros hemos escogido la conserva, por lo que sometemos al caldo a un proceso de cocción al vapor. Así garantizamos la seguridad alimentaria y que puedas guardarlo cómodamente fuera de la nevera.

¿Como darle el caldo de hueso a tu perro o gato?

¡Pocas cosas hay más fáciles que darles a nuestros perros y gatos algo que les gusta! La forma más sencilla es dárselo directamente para beber y detenernos observar cómo lo disfrutan.

Puedes utilizarlo para hidratar el pienso seco o añadirlo a su comedero con su mezcla habitual de dieta fresca.
Se lo puedes dar a temperatura ambiente, frío o incluso congelado en época de calor. Te recomendamos que no lo calientes, ya que podrían quemarse.

El caldo de huesos no tiene prácticamente calorías y no contiene sal, por lo que no hay una ración excesiva. La ración mínima diaria dependerá de las necesidades de cada perro o gato. En general, se recomienda una ingesta de unos 0,16 g de colágeno por kg de peso. Para nuestros caldos, eso se traduce en unos 0,7 ml de caldo por kg de peso. Es decir, un perro de 20 kg tendría que tomar a partir de 140 ml al día. Para perros y gatos de pequeño tamaño la cantidad es proporcionalmente mayor que para los grandes. Para facilitarte el cálculo hemos incorporado una calculadora en las fichas de producto. Así sabrás qué cantidad te aconsejamos darle.

Por último, es importante tener en cuenta que el caldo de huesos no sustituye una dieta equilibrada y completa para perros y gatos. Debes utilizarlo como un suplemento alimenticio y no como la fuente principal de nutrición.

¿Tienes dudas acerca del caldo de huesos? ¡Pregúntanos! Estamos aquí para aclarártelas.

Publicado el Dejar un comentario

¿Porque el caldo de hueso es escencial para nuestros perros y gatos?

Es una fuente rica en nutrientes y ofrece numerosos beneficios para su salud, incluyendo apoyo inmunológico, digestión mejorada, y salud articular.

Beneficios clave del caldo de huesos para mascotas

Apoyo inmunológico:Los aminoácidos y minerales del caldo de huesos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a las mascotas a combatir infecciones y mantener una buena salud en general. 

Digestión mejorada:La gelatina en el caldo de huesos favorece una digestión saludable, especialmente para mascotas con estómagos sensibles. 

Salud articular:El caldo de huesos contiene colágeno, glucosamina y condroitina, que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de las articulaciones. 

Salud de la piel y pelaje:El colágeno y otros nutrientes del caldo de huesos ayudan a mantener la piel y el pelaje saludables. 

Nutrientes esenciales:El caldo de huesos es una excelente fuente de minerales como calcio, magnesio y fósforo, así como de aminoácidos como glicina y prolina, que son importantes para la salud general de las mascotas. 

Hidratación:El caldo de huesos puede ayudar a mantener a las mascotas hidratadas, lo cual es especialmente importante en clima cálido. 

Salud dental:El caldo de huesos puede ayudar a mantener la salud dental de las mascotas, ya que ayuda a eliminar el sarro y a fortalecer las encías. 

Ayuda a la desintoxicación del hígado:El aminoácido glicina presente en el caldo de huesos ayuda a desintoxicar el hígado.